SER DIFERENTE

SER DIFERENTE de la competencia al emprender un bar, cafetería, restaurante.

Si tienes un bar, cafetería, o restaurante, tienes que diferenciarte de la competencia. En un mundo de la hostelería tan saturado, lo peor que nos puede pasar es que seamos uno más. Nuestro mayor enemigo es la indiferencia.

Vamos a ver algunos puntos importantes sobre la diferenciación:

EL CEREBRO DEL CLIENTE

El cerebro del cliente se confunde cuando lo ve todo más o menos igual. Cuando el cerebro no puede diferenciar claramente algo, ese cerebro no le da valor porque lo considera ‘más de lo mismo’.
Aunque las cafeterías no sean iguales, el cerebro las ve idénticas porque no es capaz de procesar toda esa gran masa de ‘pequeñas’ informaciones que diferencian a esos bares y restaurantes.

NUESTRO INSTINTO

El ser humano es un animal social. Necesita de los demás para vivir, por tanto el instinto siempre nos lleva a agruparnos y ser parecidos a los demás, porque antiguamente teníamos más posibilidades de supervivencia.
Si observamos la gente que pasa por la calle, veremos que todos visten aproximadamente igual. Es muy difícil ver a alguien que su vestimenta sea de tal manera que nos haga girar la cabeza. Toda esa gente no nos llama la atención en absoluto porque para nuestro cerebro todos son ‘iguales’.

PRECIOS

Cuando no hay diferenciación tenemos que meternos en una guerra de precios, es decir trabajar más y cobrar menos, por tanto nos tenemos que diferenciar sí o sí.

SOBRESALIR

Tenemos que sobresalir y desmarcarnos de la competencia. Veamos algunas posibles consideraciones:

  • Si aún no hemos montado el bar cafetería, la decoración es una buena manera de ser diferentes. Incluso podemos ser atrevidos para que la competencia le sea más difícil copiarnos.
  • Se pueden hacer propuestas ‘locas’. Por ejemplo, todos los que vengan, un día en concreto, con un sombrero de cowboy tienen varias consumiciones gratis. La mayoría obviamente no vendrán ese día con un sombrero de cowboy, pero les llamará mucho la atención esta propuesta, y para ellos seremos diferentes. Respecto a los pocos que vengan con el sombrero, se acordarán toda su vida de nuestro establecimiento, te lo aseguro.
  • O por ejemplo, podemos llevar los cafés y desayunos a los comercios que estén en la misma calle que nosotros.
  • También podemos ser los únicos del barrio que hagamos carne hecha con fuego de leña, (si nuestra competencia no lo está haciendo).
  • Podemos especializarnos en los zumos de naranja naturales en los desayunos.
  • Podemos, (y debemos), tener una página web profesional.
  • Enfocarnos a una temática específica. Musical, futbolero, billares, dardos…
  • Los platos que servimos pueden tener el nombre de nuestro Bar Restaurante.
  • Tener un canal de YouTube enseñando algo que hagamos en el bar…. Cócteles, hablar sobre tipos de cafés, etc.
  • Ceder las propinas que nos dan a proyectos solidarios. Por ejemplo, contra una enfermedad concreta.
  • Tener platos y vasos diferentes, más grandes de lo normal o con formas poco comunes.
  • Podemos colgar cuadros que estén en venta en la pared de nuestro establecimiento, aunque nosotros no cobremos ninguna comisión. Los creadores de esos cuadros serán nuestro Márketing!!!, y a nuestro negocio le va a dar un aire diferente, que es lo que queremos
  • Etcétera. Cualquier concepto vale, siempre que nos diferencie de la competencia y el cliente no nos perciba como cualquier otro bar, cafetería, o restaurante.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA