NICHO DE MERCADO

NICHO DE MERCADO para enfocar un bar, cafetería, restaurante.

Cuando queremos iniciar un bar, una cafetería, o un restaurante, aunque no nos demos cuenta, automáticamente ya estamos eligiendo un nicho que en este caso sería ‘hijo’ del segmento de mercado ‘Hostelería’. Sin embargo, muchas veces los negocios no funcionan porque el nicho es demasiado grande.

Recuerda: Quien mucho abarca, poco aprieta.

NICHOS

Antes de avanzar, tenemos que tener muy claro qué son los nichos. Recordemos, en este caso estamos eligiendo el segmento de mercado llamado ‘Hostelería’, y algunos de sus posibles nichos podrían ser, por ejemplo:

  • Un bar cafetería.
  • Un bar de copas.
  • Un bar restaurante.
  • Una hamburguesería.
  • Una cervecería.
  • Una crepería.
  • Etcétera.

SUBNICHOS

Cuando el nicho en el cual estamos trabajando es enorme, deberíamos elegir un subnicho, es decir un nicho dentro de otro nicho. Bien, pues suponiendo que hayamos elegido el segmento de mercado ‘Hostelería’ con el nicho ‘Bar-cafetería’, unos ejemplos de subnichos podrían ser, por ejemplo:

  • Un bar musical.
  • Un bar de tapas.
  • Un bar de desayunos.
  • Un bar de intercambio de idiomas.
  • Un bar con billares
  • Etcétera.

MICRONICHOS

Bien, volvamos a recordar que hemos elegido el segmento de mercado ‘Hostelería’, con el nicho ‘Bar-cafetería’ y ahora como ejemplo elegimos el subnicho ‘Bar-cafetería especializado en desayunos’. Ahora ya hemos enfocado el negocio de forma correcta, pero esto no es todo.
Muchas veces no nos conformamos con enfocar bien, también queremos que el cliente nos diferencie perfectamente dentro del subnicho que hemos elegido. Así pues, lo que podemos hacer es elegir, lo que se llama un ‘Micronicho’, (que es algo así como rizar el rizo).
Realmente, el micronicho no es otra cosa que un subnicho dentro de otro subnicho más grande.
Si seguimos con el ejemplo, recordemos que ahora estamos en el subnicho de ser un ‘Bar-cafetería especializado en desayunos’, pues bien, unos posibles micronichos podrían ser, por ejemplo:

  • Estar especializados en hacer carne hecha sólo con leña para los desayunos.
  • Especializados en ser vegetarianos. No serviremos nada que no sea vegetariano.
  • Especializados en ser veganos. No serviremos nada que no sea vegano.
  • Etcétera.

CONCLUSIONES

En definitiva, podríamos decir que lo que estamos haciendo es ir especializándonos dentro de una especialización. Como consejo, debo decirte que solo te especialices en aquello que tú practiques y entiendas de forma natural. Es decir, no te especialices en hacer comidas veganas si tú no eres vegano, o no pongas billares en tu bar si no eres aficionado a jugar al billar.

El último apunte que quiero hacer es que, si un micronicho o un subnicho no te funciona por lo que sea, siempre puedes pivotar, es decir cambiar de subnicho e ir probando y experimentando hasta que des con el que te funciona.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA