BUSCAR SOCIOS para dirigir un bar, cafetería, restaurante.
¿Es bueno tener socios cuando queremos montar un bar, cafetería o restaurante? La respuesta especialmente en un negocio de hostelería es muy personal y cada caso es muy diferente. Ya te adelanto que el socio perfecto no existe, pero podemos reunir el máximo de condiciones posibles. Aquí te dejo las más importantes:
PACTO DE SOCIOS
Antes de emprender el negocio de hostelería, ya sea un bar cafetería o restaurante, es muy aconsejable hacer un pacto de socios.
¿Y qué es un pacto de socios? Pues es un documento en el que contiene los acuerdos entre socios antes de iniciar el negocio. Qué trabajos desarrollará cada uno, qué obligaciones y sobre todo qué pasará si el negocio no tiene éxito, todo muy bien definido y sin olvidar poner fechas, (pensemos que también se definen los objetivos del proyecto).
El pacto de socios puede llevarse a un notario para legalizarlo, pero normalmente no es necesario, de todas maneras, consultar a un abogado es una buena idea.
Por último, decir que el pacto de socios es evolutivo, es decir, se puede llegar al acuerdo de redactar uno nuevo, en sustitución del viejo por haber cambiado la situación del negocio o haber pasado varios años.
FEELING
Debes tener química, (feeling), con el socio. Debes sentirte a gusto con él, si no es así no te asocies por mucho dinero o habilidades que tenga. Si no hay química no hay nada
SINERGIAS
Los socios deben crear sinergias. Es decir, deben tener diferentes habilidades y diferentes carencias, incluso diferentes personalidades si fuera posible. De esta manera se complementan uno con el otro mucho mejor. En definitiva, tener trabajos totalmente diferenciados dentro del mismo proyecto.
DIFERENTE
El socio debe ser diferente a nosotros para complementarnos, pero si tenemos un perfil extremadamente diferente, no es bueno. Por ejemplo, un joven de 24 años sin pareja ni hijos viviendo en casa de sus padres, y un padre de familia de 50 años con hipoteca, pareja y tres hijos. Debemos ser diferentes, pero no tanto.
MENTALIDAD
EL socio debe tener mentalidad de emprendedor, no de trabajador.
CONOCERLO
Deberías conocer a ese presunto socio con anterioridad, y si ya has trabajado con él sería magnífico.
EJECUTOR
El socio debe ser capaz de ejecutar parte del negocio, no sólo aportar dinero. Es muy típico el caso de tener un socio capitalista, pero lo ideal es que todos se comprometan en todos los sentidos con el proyecto.
ANTECEDENTES
Debes saber sus antecedentes de trabajos anteriores y sobre todo que no tenga deudas. No queremos como socio a un posible mentiroso, vago, impuntual, autoritario, avaro, despilfarrador, ladrón…
EXPERIENCIA
iniciar un bar cafetería parece fácil, y la mayoría empiezan con mucha fuerza, pero poco a poco se van deshinchando hasta perder todo el interés por el proyecto. Si no quieres que te dejen tirado asóciate con alguien que ya haya emprendido antes y sepa lo duro que es.
AMIGOS Y FAMILIA
Ser amigo de infancia o ser familia no significa ser buen socio. Además, si las cosas van mal pierdes el socio y pierdes el amigo. Y en el caso de que sea familiar, puedes crear enemistades en el entorno de la familia, que es mucho peor.
OPTIMISTA
Asociarse es como un matrimonio en el mundo de los negocios. Es bueno porque se ven las cosas desde varios puntos de vista y no sólo desde el nuestro. Pero si el socio es pesimista o demasiado conservador poniendo pegas a todo, es como caminar con zapatos de plomo. Intenta que sea una persona mínimamente optimista.
CONFLICTOS
Los conflictos son inevitables, la clave es hablar continuamente de los pequeños problemas que van surgiendo sin dejar que crezcan ni se acumulen.
LÍDER
Este concepto es el más difícil de entender y adoptar. Aunque los socios tengan un 50% de responsabilidades y beneficios, debería haber un líder que lleve la batuta. No hay ningún barco con dos capitanes.
SEGURO
Contratar un seguro por si a uno de los socios le sucede algo grave. Enfermedad severa, muerte, etc. Si hay alguna desgracia el 100% de la empresa debe pasar automáticamente al socio sano y la familia del fallecido debería cobrar del seguro el valor de la parte de la empresa que poseía el socio que ya no está.
SIN SOCIO
Lo recomendable es emprender siempre con un socio, pero si no encuentras el socio que encaje en tu proyecto, emprende solo, y sobre la marcha ya lo encontrarás. Nunca emprendas con un socio de forma ‘forzada’ porque un socio inadecuado se convertirá en tu peor pesadilla.
El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.
JUAN CARLOS LLABERÍA