CÓMO SOBREVIVIR a los primeros años de emprender un bar, cafetería, restaurante.
El fenómeno empresarial llamado ‘El valle de la muerte’ es un periodo de tiempo muy concreto, en el cual la mayoría de negocios de hostelería que fracasan, como bares, cafeterías, o restaurantes, fracasan precisamente en ese periodo de tiempo.
Si tenemos la intención de montar un negocio de hostelería, deberíamos saber dónde está exactamente ese ‘Valle de la muerte’ empresarial. De esta manera las posibilidades de que el negocio sea exitoso son mucho más altas.
En el espacio de tiempo de los 3 primeros años de vida que tiene un emprendimiento de hostelería, la primera parte son los 6 primeros meses desde el momento en que inauguramos el negocio, la segunda parte es el siguiente año y medio, y la tercera parte es el año siguiente.
Bien, supongamos que queremos montar un bar de copas, o quizá una cafetería, o tal vez un pequeño restaurante.
PRIMERA ETAPA: 6 MESES
En la primera etapa tenemos la etapa de ‘Inicio’, que son como hemos dicho, los primeros 6 meses en los cuales difícilmente una cafetería o un restaurante va a fracasar.
Hemos inaugurado el negocio, estamos muy ilusionados y muy motivados con nuestra nueva cafetería.
Yo personalmente pienso que los bares, cafeterías, o restaurantes que cierran antes de llegar a los 6 meses de vida, NO es un fracaso, sino que directamente es una locura económica, o por ignorancia o por ser temerario.
En mi opinión NUNCA debemos empezar nada que no tengamos, como mínimo, 6 meses de vida asegurados.
SEGUNDA ETAPA: UN AÑO Y MEDIO
Después tenemos la segunda etapa que es el famoso ‘Valle de la muerte’, que se compone de una etapa de un año y medio, después de los 6 primeros meses.
Aquí se concentra un porcentaje ALTÍSIMO de cierres de bares, cafeterías, restaurantes, o cualquier negocio que se le parezca.
En este periodo es cuando muchos negocios que no han facturado lo suficiente para ser rentables, (que al principio es algo normal), se les está acabando el dinero y además se les está acabando la motivación.
Y lo grave es que la gran mayoría que perecen en el ‘Valle de la muerte’ es porque no se habían preocupado de tener un mapa, ni de saber el recorrido real que tenían que hacer, ni cómo podían superarlo. Es decir, no sabían a qué se enfrentaban.
TERCERA ETAPA: UN AÑO
La mayoría de negocios que antes de empezar se han preocupado por tener un mapa, tener un plan, tener un trayecto previsto, tener unos conocimientos, consiguen superar el ‘Valle de la muerte’ y entran en lo que se llama el periodo de ‘Normalización’.
Este periodo es un periodo en el que, como su nombre indica, los bares, cafeterías, y restaurantes, NORMALIZAN la situación, digamos que se convierten en negocios estables.
En el periodo de normalización, es decir en el tercer año de vida, también hay negocios que fracasan, pero el porcentaje es muchísimo más bajo.
CONCLUSIÓN
No hay cifras fiables pero se calcula que de todos los negocios que NO sobrepasan estos 3 AÑOS de vida, el 85 % aproximadamente mueren en el ‘Valle de la muerte’, y aproximadamente ‘sólo’ el 15% mueren en el periodo de ‘Normalización’.
A partir del tercer año naturalmente hay negocios que cierran, pero ya no estamos hablando de arrancar un negocio, sino que estamos hablando de negocios ya consolidados que cierran por múltiples causas.
Los dos principales motivos de la existencia de este fenómeno llamado el ‘Valle de la muerte’, son la falta de clientes y la desmotivación.
¿Y cuál es la clave para sobrevivir al ‘Valle de la muerte’? Bien, pues la clave está en la FORMACIÓN, es decir aprender constantemente. Por ejemplo reservando, como mínimo, una hora al día solo para aprender algo nuevo.
Si alguien quiere montar un negocio de hostelería, debería acudir a los puntos de información de emprendedores, hacer cursillos que se adapten al negocio que queremos montar, quizá cursillos de coctelería, quizá cursillos de cortar jamón, quizá cursillos de cocina, de seguridad alimentaria, de vinos, cursos impartidos por baristas para cafetería, si tenemos que vender cafés deberíamos saber sobre cafés… (es obvio pero pocos lo hacen).
Hoy en día hay pequeños cursos de todo, a precios bastante asequibles, a veces incluso gratis, estamos en la era de la información, ahora ya no hay edad para aprender.
También se pueden leer revistas especializadas, ver canales de YouTube que hablen de este tema, acudir a ponencias, etc.
En resumen, lo que tenemos que hacer es FORMARNOS Y APRENDER CONSTANTEMENTE. Como más conocimientos tengamos, más posibilidades hay de sobrevivir al temido ‘Valle de la muerte’.
El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.
JUAN CARLOS LLABERÍA