CÓMO PREVENIR LAS CRISIS

CÓMO PREVENIR LAS CRISIS en bares, cafeterías y restaurantes. Plan de contingencia en hostelería.

Hoy voy a hablar de cómo se pueden prevenir las crisis en el mundo de los bares, cafeterías y restaurantes.

Las actitudes más efectivas para prevenir las crisis es la proactividad y anticipación, o sea tener un plan de contingencia.

El plan de contingencia es un plan de choque anticrisis y su única misión es que cuando se presente una crisis, podamos minimizarla para que nos afecte lo menos posible.

PLAN DE CONTINGENCIA

Diversificación

Por ejemplo, en un negocio de restaurante sería buena idea hacer servicios ‘Take Away’, es decir, hacer comida para que el cliente se la lleve y que el 100% de la facturación no dependa de las mesas.
Otra posible diversificación sería el servicio de ‘Delivery’, que es cuando nosotros llevamos los pedidos al domicilio del cliente.
También podríamos hacer servicios de catering o montar una panadería al lado del restaurante, etc. La cuestión es que, si es posible, siempre hay que intentar que un negocio no viva de un solo servicio para no estar tan expuestos a las crisis.

Colchón financiero

Nunca hay que mezclar el dinero personal con el dinero de un negocio, por muy humilde que sea ese negocio. Si por ejemplo montas un pequeño bar, tú debes tener tu sueldo y el bar debe tener su propio dinero. Después de que el negocio pague todo lo que tenga que pagar, impuestos, sueldos, gastos de todo tipo, reinversión, lo que sea… el dinero sobrante, que son los beneficios reales, poco a poco van engordando el colchón financiero. Esto nos permitirá una buena amortiguación cuando una crisis golpee nuestro pequeño negocio.

Pacto de socios

Si tienes, o vas a tener, un socio, hay algo que se llama ‘Pacto de socios’ y que deberías hacerlo desde el primer momento. Es un documento en el que indica detalladamente los derechos y obligaciones de cada socio. De esta manera las palabras no se las lleva el viento, que es algo que pasa desgraciadamente muy a menudo.

Contactos

A lo largo del tiempo deberías crear contactos valiosos, personas de valor que en un momento difícil te puedan echar una mano.
Si tienes una cafetería, por ejemplo, podrías construir relaciones con proveedores, propietarios de otras cafeterías, personas que trabajen en el ayuntamiento de tu pueblo o ciudad, etc.

Seguros

Recuerda que en tu negocio pueden haber accidentes, quizá que los clientes sufran una intoxicación alimentaria, etc. Tener algún seguro que cubra hechos de este tipo es más que recomendable.

Alarmas

Teniendo un bar, una cafetería o un restaurante es imprescindible tener una alarma profesional conectada a la policía.

Cámaras

Hoy en día hay cámaras con las que puedes ver tu negocio desde tu teléfono móvil. Da mucha tranquilidad al propietario cuando el local está cerrado, y además hay cámaras que tienen capacidad de avisarte y grabar si notan movimiento.

Teléfonos

Siempre debes tener a mano, con letra grande y clara, los números de teléfono de emergencias.

Defensa

Aunque tengas un bar o un restaurante muy tranquilo, nunca sabes quién puede entrar y con qué intenciones. Si por desgracia un día lo necesitas, deberías tener un artículo de autodefensa. Un spray pimienta es una buena opción para casos de extrema necesidad.

Comunidad

Intenta crear un colectivo de clientes habituales y de confianza. El valor que tienen los clientes recurrentes es enorme.

Redes sociales

Si las redes sociales están cuidadas siempre podemos comunicarnos con los clientes, aunque haya algún incidente y tengamos el restaurante cerrado al público.

Delegado

Si por algún motivo no puedes acudir al establecimiento durante un tiempo, por una enfermedad o cualquier otro motivo, debería haber alguna persona de plena confianza para que el negocio continúe abierto en tu ausencia.

Tiempo de reacción

Deberíamos tener un tiempo mínimo de reacción en condiciones nefastas. En mi opinión, deberíamos poder aguantar 6 meses ingresando muy poco dinero. De esta manera tenemos tiempo de reaccionar.

Expertos

Hay que tener localizados 2 ó 3 expertos del sector para poder hacer consultas en caso de que lo necesitemos. En una crisis la rapidez y la agilidad son vitales.

Plan B

En caso de caer en la peor de las situaciones, deberíamos tener un Plan B, es decir, tener pensada una reinvención, alguna opción radical en la que ya hemos recapacitado antes y que más o menos hemos sopesado sus pros y sus contras. Por ejemplo, traspasar o poner a la venta nuestro restaurante, o quizá transformarlo en otro negocio totalmente diferente.
La principal misión del Plan B es salvarnos personalmente a nosotros del desastre. Si por algún motivo algún día se hunde el negocio, nosotros nunca jamás debemos arruinarnos.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA

error: El plagio es un delito penado por la Unión Europea
Scroll al inicio