15 GRANDES ERRORES

15 GRANDES ERRORES en negocios gastronómicos, (que puedes evitar fácilmente).

Normalmente cuando se monta por primera vez un pequeño negocio gastronómico, la gran mayoría de emprendedores suelen cometer los mismos errores. Estos errores son bastante graves, pero tienen en común que son relativamente fáciles de evitar.

1. COPIAR A LA COMPETENCIA

Tenemos que ser diferentes a los demás. Tenemos que inspirarnos en la competencia, pero jamás copiarla, porque si no los clientes nunca se acordarán de nuestro establecimiento.

2. PÁGINAS DE OPINIÓN

Los negocios gastronómicos tienen la mala costumbre de no reclamar sus perfiles donde los clientes critican el restaurante y mucho menos contestar a las críticas. No des sensación de dejadez en estas páginas de opinión tipo TripAdvisor.

3. SER BARATOS

No tienes que ser barato, lo que tienes que hacer es tener una relación calidad-precio buena, y sobre todo aportar valor a tu servicio, aunque seas un pequeño bar o la cafetería del barrio.

4. NO ESPECIALIZARSE

Tenemos que ser conocidos por ser especialistas en algo. Cuando los clientes quieran ese tipo de producto sabrán que nosotros somos los mejores, ya sean cócteles, carnes, pescados, mariscos o cualquier variante que se nos dé bien hacer. Los clientes no tendrán ninguna duda de venir a nuestro establecimiento porque seremos muy buenos en lo nuestro.

5. MALTRATO AL CLIENTE

Para un cliente que nos conoce, para hacer que vuelva, sólo hay que tratarlo bien. Si tenemos que conseguir nuevos clientes constantemente porque los tratamos mal, es mucho más costoso en tiempo, esfuerzo y dinero.

6. ELEGIR UN MAL SOCIO

Lo que supuestamente tiene que ser una fortaleza para tu negocio de comida, se puede acabar convirtiendo en una pesadilla. Este error es una causa frecuente de cierres de negocios gastronómicos. Es mejor empezar solo, aunque empecemos un negocio más pequeño y simple.

7. NO ANALIZAR LA COMPETENCIA

Nuestro bar, nuestra cafetería o nuestro restaurante depende de la sociedad que le envuelve. Ten siempre un ojo puesto en la competencia para inspirarte, y estar informado de cómo evoluciona el comportamiento de sus clientes.

8. NO APRENDER

Hoy en día hay mucha información gratis en internet (aunque esté desordenada), hay cursillos con información sobre hostelería que están ordenados a bajo precio, y hay consultores especializados en negocios hosteleros muy asequibles. Según en qué fase de tu negocio estés, y según tu poder adquisitivo, aprende un poquito cada día de una forma o de otra, cosas que te sirvan en la vida real y que sean de aplicación inmediata.

9. DEMASIADAS OPCIONES

Cuantas más opciones tengamos, más complicado será llevar el negocio y más difícil será obtener beneficios. Por ejemplo, para un restaurante rústico podemos vender sólo carne a la brasa. O si somos un restaurante cercano a un puerto pesquero, podemos servir sólo pescado y marisco fresco. Reduce opciones para hacer que el negocio sea más llevadero.

10. NO TENER PERFIL DE CLIENTE

Aunque parezca mentira los bares y restaurantes tienen que acotar el público al que se dirige. Es así porque si tenemos claro a qué clase de cliente nos dirigimos, sabremos qué ofrecerle, ya que cada clase de cliente tiene hábitos y gustos diferentes.

11. MAL TRATO AL EMPLEADO

Los empleados de tu restaurante es tu equipo. Cuando hay mal ambiente en el trabajo el negocio se resiente muchísimo. Deja de ser su jefe, conviértete en su líder y haz que te admiren. Los camareros y cocineros son los embajadores de tu marca. Si ellos mismos se sienten mal trabajando en tu establecimiento, ¿quién se va a sentir bien?

12. DESCUIDAR LA DECORACIÓN

La decoración de tu local es mucho más importante de lo que parece. Da personalidad a nuestro negocio, evidencia la diferenciación y conecta el establecimiento con los clientes. Procura tener la decoración adecuada para el modelo de negocio gastronómico que desarrollas.

13. RRSS DESCUIDADAS

Hay la tendencia de abrir cuantas más redes mejor, para después postear contenido que no le interesa a nadie, y no mucho tiempo después dejar esas redes sociales abandonadas. Es decir que los clientes de tu restaurante sólo se encuentran con contenido basura.

14. PRECIOS + IVA

El impuesto del IVA lo paga el consumidor final, de acuerdo, pero el cliente no va a tu restaurante para calcularlo. Pon el precio de tu menú con el IVA incluido para que el cliente sepa en un par de segundos lo que le va a costar la cena.

15. SIN PLAN DE NEGOCIO

A no ser que sepas muy bien qué estás haciendo, haz un plan de negocio para tu restaurante, aunque sea muy sencillo y básico. Es ideal para negocios gastronómicos que aún no han iniciado, y para los que no funcionan bien. Es muy útil y no es difícil.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido a la hostelería en España y al resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA