CÓMO HACER CRECER NEGOCIOS. (Parte 3 de 3)

Cómo HACER CRECER NEGOCIOS de bares, cafeterías y restaurantes. (Parte 3 de 3).

El Crecimiento DIVERSIFICADO es una forma de crecer cuando tenemos un bar, una cafetería o un restaurante.

Si montamos un negocio de hostelería y nos va bien, no nos tenemos que conformar a estar siempre igual, (aunque tengamos buenos beneficios). Podemos crecer, pero para ello tenemos que saber cómo lo podemos hacer.

Hay tres principales estrategias de crecimiento que son las siguientes:

Tenemos el crecimiento INTEGRADO, el INTENSIVO y el DIVERSIFICADO. Hoy explicaré qué es la estrategia del crecimiento DIVERSIFICADO para negocios de hostelería.

El crecimiento DIVERSIFICADO tiene tres posibles tácticas:

  1. DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA.
  2. DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL.
  3. DIVERSIFICACIÓN EN CONGLOMERADO.

1. DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA

Es cuando el negocio de hostelería crece con NUEVOS PRODUCTOS y con la MISMA INFRAESTRUCTURA.

Ejemplo 1. Tenemos un restaurante pizzería y decidimos hacer nuestro propio pan con un sabor muy especial, para diferenciarnos de la competencia lo más posible. El pan con el sabor especial sería el nuevo producto y el horno sería una infraestructura que ya teníamos, ya que es donde hacemos las pizzas.

Ejemplo 2. Tenemos un bar de copas con una diana y decidimos hacer competiciones de dardos entre clientes. El nuevo producto son las competiciones y la infraestructura que ya teníamos es la diana.

2. DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL

Es cuando el negocio de hostelería crece con NUEVOS PRODUCTOS, con una NUEVA INFRAESTRUCTURA y con los MISMOS CLIENTES que ya se tienen.

Ejemplo 1. Tenemos un restaurante en el cual hay un pequeño jardín en el exterior. Nos hemos dado cuenta que nuestros clientes más habituales son parejas con niños pequeños, así que decidimos poner una ludoteca en el jardín. Los nuevos productos es el servicio que se le presta a los niños para que sus padres estén más relajados en nuestro restaurante, y la nueva infraestructura es la ludoteca que hemos decidido instalar. Fíjate que lo hemos hecho expresamente para los clientes que ya tenemos.

Ejemplo 2. Tenemos un bar cafetería con terraza y nuestros clientes más habituales nos han pedido varias veces refrescos granizados, que es algo de lo que actualmente no disponemos, así que decidimos comprar una máquina de hacer granizados. Los granizados son los nuevos productos, la nueva infraestructura es la máquina que no teníamos, y volvemos a observar que es un servicio que hemos decidido dar por la demanda de nuestros clientes que ya teníamos.

3. DIVERSIFICACIÓN EN CONGLOMERADO

Es cuando el negocio de hostelería crece con NUEVOS PRODUCTOS, con una NUEVA INFRAESTRUCTURA, y con DIFERENTES CLIENTES que no estaban antes de crecer.

Ejemplo 1. Tenemos un bar cervecería y como queremos captar nueva clientela los fines de semana, decidimos comprar un proyector para ver los partidos de fútbol los sábados y domingos. El nuevo producto son los partidos de fútbol, la nueva infraestructura es el proyector que compramos, y la nueva clientela es la que captaremos los fines de semana atraídos por el deporte televisado.

Ejemplo 2. Tenemos un bar de copas y el local de al lado lo ponen en venta. Decidimos alquilarlo para montar un pequeño restaurante. El nuevo producto serán los menús que serviremos en el nuevo restaurante, la nueva infraestructura es el local que alquilamos, (y si nos va bien después compraremos), y observemos que es para captar clientes muy diferentes a los que tenemos actualmente, ya que nuestro bar es un modelo de negocio muy diferente y por tanto con clientes muy diferentes.

PARTES DE ESTA SERIE DE VÍDEOS:

Parte 1. Crecimiento integrado.
Parte 2. Crecimiento intensivo.
Parte 3. Crecimiento diversificado.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido principalmente a la hostelería en España y en el resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA