4 CLASES DE PROBLEMAS

LAS 4 CLASES DE PROBLEMAS en bares, cafeterías, restaurantes y negocios gastronómicos en general.

En este vídeo hablo de las complejidades de los problemas en negocios gastronómicos de cualquier clase como bares, cafeterías, restaurantes o de comida en general

En este caso me guiaré por un modelo que refleja los 4 escalones de complejidades de problemas que se presentan en un restaurante. Vamos a poner unos ejemplos para ver claramente de qué nos quiere advertir este modelo de complejidad de problemas:

Rangos de problemas en restaurantes:

  • Un problema obvio es por ejemplo tener la cocina del restaurante sucia.
    Solución: Contratar a un aprendiz que, aparte de aprender, hace los trabajos menos cualificados.
  • Un problema complicado es por ejemplo dirigir un negocio de hostelería.
    Solución: Formación, hay que aprender a llevar un negocio en el que se sirven comidas y bebidas.
  • Un problema complejo es por ejemplo tener una facturación insuficiente.
    Solución: Contratar a un consultor para que nos aconseje.
  • Un problema caótico es por ejemplo tener una deuda insalvable.
    Solución: Cerrar el negocio.

Bien, una vez visto la gravedad de los problemas, vamos a ver con ejemplos muy claros cómo se comportan estos problemas cuando pasan de una gravedad a otra.

Ejemplos de problemas en restaurantes.

  • Pasar de un problema obvio a complicado: Es por ejemplo que el aprendiz que limpia la cocina, también limpia los cristales de la puerta de entrada cuando el restaurante está abierto al público. (El olor a los químicos de los limpia cristales no es muy agradable mientras los clientes están comiendo).
  • Pasar de un problema obvio a complejo: Es por ejemplo que una mala contestación a un cliente en las redes sociales haga viral una imagen negativa de nuestro establecimiento.
  • Pasar de un problema obvio a caótico: Es por ejemplo que un empleado almacene unos manteles junto a un enchufe, provocando un incendio.
  • Pasar de un problema complicado a complejo: Es por ejemplo que el dueño del restaurante no cuide a la clientela, provocando con el tiempo un déficit económico al negocio.
  • Pasar de un problema complicado a caótico: Es por ejemplo que el dueño del restaurante no supervise, (o no haga supervisar), exhaustivamente la higiene alimentaria, provocando la contaminación a clientes por la ingesta de alimentos en mal estado. Todo con consecuencias fatales como denuncias, inspecciones contundentes, multas y nefasta imagen del restaurante.
  • Pasar de un problema complejo a caótico: Es por ejemplo que un restaurante tenga pérdidas todos los meses y no se contrate a un especialista para remediar la situación, provocando el cierre del negocio al poco tiempo.
  • Pasar de un problema caótico a complejo: Es por ejemplo que dos clientes tengan una pelea a puñetazos delante del resto de la clientela, todo provocado por no querer rechazar clientes problemáticos. Ahora hay destrozos en el local y una pésima imagen a los buenos clientes.
  • Pasar de un problema caótico a complicado: Es por ejemplo que haya un intento de robo al restaurante, pero las alarmas y las cámaras de seguridad que puso el propietario deja el hecho sólo en un gran susto y algún destrozo en la persiana.
  • Pasar de un problema caótico a obvio: Está demasiado alejado un problema del otro, por lo que no existe tal posibilidad.
  • Pasar de un problema complejo a complicado: Es por ejemplo que un restaurante con una facturación insuficiente encuentre a un socio que aporte capital y conocimientos de marketing.
  • Pasar de un problema complejo a obvio: Está demasiado alejado un problema del otro, por lo que no existe tal posibilidad.
  • Pasar de un problema complicado a obvio: Es por ejemplo que el dueño del restaurante contrate a un relaciones públicas porque el volumen de clientela de su establecimiento es muy mejorable.

Conclusión:

Los problemas pequeños tienden a hacerse grandes, (por sí solos), y los problemas grandes tienden a NO hacerse pequeños, a no ser que nosotros actuemos. Por tanto, solucionar los problemas pequeños en el momento en que surgen, es clave para que un negocio funcione.

Puede parecer obvio, pero créeme que es uno de los principales motivos por los que los negocios desaparecen o, si funcionan, funcionan a trompicones.

Así que, si intervenimos en los problemas lo más rápidamente posible, nos ahorraremos muchos muchos dolores de cabeza.

El canal de YouTube HOSTELERÍA ESTRATÉGICA está dirigido a la hostelería en España y el resto de países hispanohablantes.

JUAN CARLOS LLABERÍA

error: El plagio es un delito penado por la Unión Europea
Scroll al inicio